Visita al Museo del Monopatín

Hoy toca algo novedoso en el blog, y no es más que una visita que hice a un lugar que evoca tiempos pasados.
Estoy hablando del Museo del Monopatín, un museo familiar, sin recursos externos, sin ayudas más allá de donaciones puntuales y personales.
El museo está centrado en el monopatín español, con una mención especial en la desaparecida Sancheski, una marca vasca que conocemos todos los que vivimos un poco la explosión del skate en los 80-90.
Es una recopilación realizada en muchos años de dedicación, con esmero y cuidado,.
La exposición no es sólo lo que se ve en el vídeo, ya de por sí impresionante. Hay otros elementos que no salen en el pequeño vídeo. Es una colección de monopatines que va cambiando, ya que el «fondo de armario» es enorme y no es posible mostralo todo a la vez.
Los va ordenando por épocas, por estilos….

El museo no está abierto al público, aunque se puede solicitar una visita. Para contactar con Jairo, el que ha hecho realidad todo ésto, tenéis su Instagram. También, si queréis, puedo acercarme yo y acompañaros.
La exposición está en Gijón/Xixón y su fama va en aumento. Incluso ha pasado por alli la RTPA para realizar un pequeño reportaje.
Tienen previsto sacar un libro con gran parte de la exposición, experiencias, historia y curiosidades. Obviamente, montsra todo ello, conseguir las piezas, documentación…. muchas veces lleva un gasto importante. Aunque son reticentes, no les queda más remedio que aceptar donaciones tanto en metálico como en material que les pueda servir para la exposición.
Sin duda, merece mucho la pena.

Publicaciones Similares

  • |

    Podcast 47: Hastío… primaveral??

    Episodio número 47 del podcast.Después de dos semanas sin grabar el podcast, grabo para decir que me encuentro en una situación de hastío, de aburrimiento contínuo. He probado a jugar, a crear contenido para el blog, tanto artículos como vídeos, incluso simplemente navegar y me canso.No es la primera vez, ni será la última seguramente,…

  • AMD Radeon RX7600

    Hace como un año que estaba mirando gráficas nuevas. No es que la necesitara imperiosamente, pero mi Nvidia GTX 1060 6Gb ya empezaba a ser veterana y se notaba en juegos exigentes, como el Star Wars:: Fallen Order.Pero todo ésto tiene una pequeña historia que me gustaría contar. De Nvidia GTX 1050 a GTX 1060…

  • Estreno un Razer Blackwidow v3 TKL

    Hoy toca contar un cambio de periférico. Después de muuucho tiempo mirando teclados, leyendo y viendo vídeos sobre las maravillas de los teclados mecánicos, he decidido sustituir mi viejo y sufrido teclado de membrana por un Razer BlackWidows v3 TKL. Llevo aproximadamente 10 años con mi teclado de membrana… El teclado funcionaba casi perfecto, pero…

  • |

    Mi recorrido en gnu/linux

    Hoy voy a contar mi experiencia con gnu/linux.Como muchos, la puerta de entrada fué con Ubuntu. Recuerdo haber pedído cedés de instalación directamente a Canonical, en aquella campaña que te incitaba a ello en las revistas. Era algo novedoso. No recuerdo exactamente la versión, pero me suena Ubuntu 10.04, instalarla para probar, pero quitarla de…

  • |

    2024

    Es muy típico en éstas fechas, plantearse retos, aprender algo o consolidar algo que hemos inciado en el año que se acaba. Luego, esa lista seguramente se queda en nada y dejamos seguir la corriente de lo que surja en cada momento. El año pasado, con el podcast «onfire», lo hice en fornato de voz…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *