| |

Emisión a varios destinos con OBS Studio en GNU/Linux

Hacer directos está de moda. Twitch, Youtube, Trovo, Glimesh y ahora Kick, las plataformas de streaming han experimentado un subidón importante en los últimos años, pagando ingentes cantidades de dinero a los estreamers más populares. Imagina lo que ganan ellos.
Obviamente, también tenemos opciones en el Fediverso, con Peertube o Owncast.

Éste plugin para OBS Studio estaba disponible desde hace tiempo para Windows y Mac, no así para GNU/Linux. Ha sido el usuario Sorayuki el que ha creaado la versión para nuestro sistema operativo. Pero, de momento, sólo sirve para la versión en flatpak de OBS.

Lo primero es tener instalado OBS Studio desde Flatpak Tengo instalada la versión 29.1.3 en Fedora 38 a la hora de hacer éste artículo.
Después nos descargamos éste archivo desde mi propio Drive. Son dos carpetas.
Nos vamos al directorio /home y buscamos la siguiente ruta de carpeta oculta. Pulsando las teclas CTRL+H verás la cartela .var entre otras.

/home/zicoxy3/.var/app/com.obsproject.Studio/config/plugins/obs-multi-rtmp

Si no tenéis la carpetas plugins y dentro obs-multi-rtmp, las creais
Dentro de la ésta última carpeta, se descomprimen las dos que habéis descargado, bin y data.
La instalación ha concluído.

Al abrir OBS Studio de nuevo, en la esquina superior izquierda os aparecerá un panel, que podéis arrastras e incrustar en la barra de herramientas inferior, ajustándolo un poco.
La configuración es simple. Tenemos que configurar los destinos de nuestro directo de nuevo, osea, meter los datos de Twitch, Youtube, Kick, Peertube….

Como observáis, está en castellano. Debemos configurar los proveedores e incluso podemos especificar ciertos parámetros de la transmisión como el bitrate, resolución… que se aplicarán sólo a ese proveedor. Ojo, debemos poner el servidor rtmp del servicio de streaming.

Una vez tengamos configurados los proveedores que queremos, podemos iniciarlos todos a la vez (en rosa) o uno por uno (en celeste).
Sin duda, un plugin muy interesante para los que hacemos directos en GNU/Linux sin tener que limitarnos o recurrir a un equipo con Windows.
Recordad que para que vaya bien la emisión a varios proveedores, debéis tener un equipo potente y una red de alta velocidad….

NOTA: He estado probándolo durante varias sesiones, y con Twitch da un error de conexión, pero el streaming funciona perfecto igualmente.

Publicaciones Similares

  • Emojis de Mastodon

    Los emojis, esos dibujitos que demuestran gráficamente emociones, situaciones, etc y que sustituyen a las palabras que los describen, se originaron en Japón, dentro de las conversaciones en los teléfonos móviles de finales de los 90. Rápidamente se han convertido en algo universal. El nombre, obviamente, proviene del japonés, componiéndose de 2 palabras:e -> que…

  • |

    Golazo !! (Lutris – Amazon Games)

    Seguimos probando juegos en GNU/Linux, da igual la plataforma. Intento ejecutarlos de una u otra manera y voy haciendo una pequeña base de datos para recordar si funcionaba o no. En ésta ocasión es un juego de fútbol arcade, llamado Golazo!! un juego de 2020 regalado hace meses por Amazon Games, siendo miembro de Amazon…

  • |

    Donación a Internet Archive

    Hoy me me encontrado una petición de ayuda. Archive.org necesitaba ayuda para seguir ofreciéndonos su inmenso catálogo. He acudido a la llamada. Archive.org es una organización sin ánimo de lucro que lleva más de 25 años haciendo una labor inmensa por el legado de internet.Durante éstos años, se ha convertido en un referente donde podemos…

  • Lemmy, enlaces y foros en el fediverso

    La desbandada de la red social del pajarito hacia Mastodon, no sólo tuvo repercusión en ella. También se vieron perjudicadas otras redes sociales, como el superforo Reddit, acompañado por un cambio de políticas que no gustó a su comunidad.Como pasó con Mastodon, el fediverso estaba ahí y tenía la respuesta: Lemmy. Lemmy se define como…

  • Batman: Arkhan saga en castellano

    Demasiadas veces, al instalar un juego de Epic Games, el juego nos sale en inglés como idioma predeterminado y no hay forma de cambiarlo una vez hemos iniciado el juego.En el caso de la saga Batman Arkhan, una serie de varios videojuegos, tenemos una solución sencilla de aplicar. Ésta solución también sirve para el juego…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *