|

Enchulando mi FastFetch

FatsFetch es un programa que se ha popularizado en los Viernes de Escritorio, una «iniciativa popular» que consiste en compartir una imagen del escritorio de tu equipo cada viernes.
Aunque es una iniciativa que nació en las comunidades de GNU/linux y es lo más habitual, no se hacen distinciones a otros sistemas operativos.

Como decía, el programa FastFetch, heredero de Neofetch, muestra, a través de nuestra terminal, las características de tu equipo, el SO, la ram, los hhdd en sus diferentes formas, la ram y un sinfin de información más… Y obviamente se puede editar con su manual.

Después de una tarde mirando y probando, he modificado el mío. He cogido de base otro que colgó un usuario en Lemmy. Lamentablemente no puedo citarlo porque ahora no lo encuentro.
Ha quedado así…..

Para editar el vuestro, primero debéis aseguraros que seguir los siguientes pasos. Primero, obviamente tener Fastfetch instalado. Está en la inmensa mayoría de sistemas, como demuestra en su Github.
Ahora abrimos nuestra amiga la terminal y nos vamos a… Ojo, está oculta. con las teclas CTRL+H podéis verla.

 /home/<usuario>/.config 

Debemos cerciorarnos que tenemos un directorio llamado fastfetch y dentro un archivo .JSON. Si no lo tenemos , seguimos los siguientes pasos. Si ya lo tenemos, lo omites.
Dentro de la carpeta .config, creamos la carpeta y generamos el archivo de configuración.

mkdir fastfetch
fastfetch --gen-config

Ya tenemos nuestro archivo .JSON, que es el que marca la configuración y podemos toquetarlo con el manual que el creador nos provee.
Si os interesa el mío, os lo dejo en mi Github. Para copiarlo directamente, debemos borrar o renombrar el archivo original config.jsonc e importar el mío dentro de la carpeta.

wget https://github.com/Asturgeek/My_fastfetch/blob/main/config.jsonc

Ejecutamos Fatsfetch de nuevo y nos aplicará los cambios, tal cual lo tengo configurado.
Espero que os guste.

Publicaciones Similares

  • DistroSea: Probando distros linux online

    El «distrohooping» es una práctica bastante habitual entre los usuarios de GNU/Linux. Consiste en cambiar de distribución cada poco tiempo, incluso cada día. Unas veces se hace por temas de incompatibilidad con algún hardware, otras porque no te decides cuál usar y pruebas. Pero generalmente es por «vicio», porque con unos escaso conocimientos puedes saltar…

  • |

    Podcast 47: Hastío… primaveral??

    Episodio número 47 del podcast.Después de dos semanas sin grabar el podcast, grabo para decir que me encuentro en una situación de hastío, de aburrimiento contínuo. He probado a jugar, a crear contenido para el blog, tanto artículos como vídeos, incluso simplemente navegar y me canso.No es la primera vez, ni será la última seguramente,…

  • | |

    ProtonDB directamente en Steam

    La revolución del juego en gnu/linux empezó allá por 2018 gracias a Valve y Proton. Rápidamente se ha convertido en indispensable para los juegos e incluso hay versiones del propio Proton creadas por otros grupos de desarrolladores externos. Aún así, algunos juegos necesitan de «retoques» que los propios usuarios han ido puliendo. El rendimiento depende…

  • |

    Shortwave, la radio en Gnome

    Aunque parezca mentira, en mi (venida a menos) afición futbolera no suelo ver los partidos de la liga española. Por los horarios, por comodidad y porque me lo paso mejor.Cuando me coincide delante del ordenador utilizaba una aplicación simple llamada Tuner. Ahora he descubierto ShortWave. ShortWave es una aplicación simple para escuchar la radio. Dentro…

  • |

    Golazo !! (Lutris – Amazon Games)

    Seguimos probando juegos en GNU/Linux, da igual la plataforma. Intento ejecutarlos de una u otra manera y voy haciendo una pequeña base de datos para recordar si funcionaba o no. En ésta ocasión es un juego de fútbol arcade, llamado Golazo!! un juego de 2020 regalado hace meses por Amazon Games, siendo miembro de Amazon…

  • Manejando Appimages con Appimages Hub

    Os dejo otro vídeo colgado en mi canal de Youtube. En él explico lo fácil que es usar los nuevos archivos Appimage, un tipo de archivo relativamente nuevo, que agluutina todas las dependencias, todos los archivos en un sólo archivo, que al hacer ejecutable con los permisos, obtienes un programa totalmente funcional sin instalar ningún…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *